Curso 2025-2026

PLATÓN E A MÚSICA


Na Antiga Grecia a música non só era arte, era educación, polo seu poder educativo. Non só se trataba de sons, senón dunha arte como unidade formativa do ser humano.

O mesmo que o exercicio físico fortalecía o corpo, a música considerábase esencial para fortalecer o carácter e formar a alma.

O pensador Platón afirmaba no seu libro La República que a música e a ximnasia eran os dous pilares da formación integral dos mozos.

Platón afirmaba que "a música é para a alma o que é a ximnasia para o corpo".
Hoxe sabemos que esa visión é acertada: a música non só ensina a tocar un instrumento, tamén potencia a disciplina, a creatividade e a sensibilidade, acompañando o desenvolvemento do corpo, da mente e das emocións.

Que opinas?. Para ti a música é tamén fundamental?. Comenta.




LOS BENEFICIOS DE LA MÚSICA


La música es magia, fantasía, viaje, y sobre todo...¡vida!

Platón dijo:

"Yo enseñaría a los niños música, física y filosofía; pero lo más importante es la música, porque sus patrones y en todas las artes son las claves del aprendizaje.”

Estudios científicos han demostrado que la música ofrece efectos positivos en las personas, y no debe de extrañarnos que este hecho se magnifique en la estimulación musical temprana en las niñas y niños más pequeños. Y ya no sólo hablamos de que la música les produzca una sensación placentera, sino que contribuye a su desarrollo cognitivo y físico, favoreciendo una situación de relajamiento en los más pequeños.

La estimulación musical temprana les aporta grandes beneficios, entre ellos tenemos que:

1. Acelera la creación de conexiones neuronales incluso antes de nacer.
2. Enriquece el vocabulario.
3. Amplifica la inteligencia matemática.
4. Fortalece la memoria.
5. Fomenta el desarrollo de la flexibilidad y del equilibrio.
6. Contribuye a saber expresar emociones.
7. Activa la creatividad.

Ofrecer música a nuestros hijos e hijas posibilitará y contribuirá a su formación integral, será un niño feliz, vivo, lleno de valores como la responsabilidad, la empatía, y el compromiso.

Y tú, ¿qué opinas de la música?. Deja tu comentario y comparte tu opinión.



🎶🎶🎶

PLATÓN Y LA MÚSICA

PLATÓN

Platón fue un filósofo griego.  Nació en 428 a.C. y murió a los 71 años de edad. Fundó la Academia, una exclusiva escuela de la época en Atenas. Fue uno de los grandes filósofos de la antigüedad.

El valor de la música en Platón

Platón entiende a la música y la poesía como fundamentales para la educación. En la Grecia de entonces, la música y la poesía estaban estrechamente vinculadas e influenciaban, junto con el teatro, directamente en los ciudadanos. Para Platón “la educación musical es de suma importancia a causa de que el ritmo y la armonía son lo que más penetra en el interior del alma y la afecta más vigorosamente, trayendo consigo la gracia, y crea gracia si la persona está debidamente educada” (Platón, 401c).
Platón no analiza la música como diversión, 
no es la música de hoy, sino que la analiza para la educación como una forma de comunicación y divulgación.

Según Platón, la música resulta indispensable en la formación del carácter. La música y la poesía, pues, debían enseñarse desde la infancia, para así formar el carácter y la ética del ciudadano. 

Además, las dos materias las fundamentales para Platón desde la infancia son la gimnasia y la música. Pero la una con la otra, ya que gimnasia sin música llevaría a la rudeza sin alma, a la barbarie, y música sin gimnasia al letargo, la vagancia.

💓🎵