RUBIK COMPLETADO
Por: Música Vitamínica o 18.12.22 / comentarios: 11 cálculo mental, cerebro musical, crebacabezas, cubo, INTELIXENCIAS MÚLTIPLES, memoria, música e matemáticas, rubik
O cubo de Rubik, que orixinariamente se chamou cubo máxico, é un crebacabezas mecánico tridimensional creado polo escultor e profesor de arquitectura húngaro Erno Rubik no ano 1974.
No 1980, o cubo de Rubik foi premiado como o mellor xogo do ano na categoría de crebacabezas.
Ata xaneiro do 2009 levábanse vendidos 350.000.000 de cubos en todo o mundo.
Actualmente, existen variantes deste cubo pero o clásico posúe seis cores (branca, vermella, azul, laranxa, verde e amarela).
Funciona a partires dun mecanismo de eixes que permite a cada cara xirar de xeito independente mesturándose, así, as cores.
Para resolver o crebacabezas, cada cara debe volver a quedar dunha soa cor.
En Música calculamos cuartos, metades, partes enteiras... facemos divisións, multiplicacións, sumas e restas, e todo mentalmente.
MÚ 2 5º
Por: Música Vitamínica o 17.12.22 / comentarios: 2 2º trimestre, 5º, cantar, cerebro musical, INTELIXENCIAS MÚLTIPLES, LINGUAXE MUSICAL, repaso, tocar
AS ALTERACIÓNS




LECTURAS RÍTMICAS CON BAQUETAS
(lembra alternar as mans e rebotar logo de cada toque)
Practica corchea e dúas semicorcheas
LOS PICAPIEDRA
Primeira parte
SOL DO DO´ LA SOL DO
SOL FA MI MI FA SOL DO RE MI
SOL DO DO´LA SOL DO
SOL FA MI MI FA SOL DO RE DO
Segunda parte
SI MI DO´SI SI LA LA SI LA
LA RE SI LA LA SOL SOL LA SOL
Parte final
SOL DO DO´LA SOL DO
SOL FA MI MI FA SOL DO RE
MI FA SOL DO RE
MI FA SOL DO´RE´DO
- Repinique, tom-tom agudo como el tambor tocado con un solo palo (o dos palos largos) y la mano. Dirige la batucada.
- Surdo, es un tambor grande con un tamaño medio de 50 cm de diámetro. Proporciona el tiempo fuerte grave de cada compás. Cuando sólo está tocando un surdo, acentúan los pulsos segundo y cuarto de cada compás. Cuando un segundo surdo está tocando, se afina ligeramente más agudo y se toca acentuando los pulsos primero y tercero del compás. Un tercer surdo de terceira o surdo-mor ejecuta síncopas entre los pulsos.
- Tamborim, es un tambor pequeño normalmente tocado con un palo o una baqueta de plástico con múltiples puntas.
- Caixa de guerra, es un tambor más profundo con cables en la cabeza y Tarol, una caja de batería más delgada.
- Cuica, es un tambor de una sola cabeza con un palillo montado dentro del cuerpo del tambor, perpendicular a la cabeza. El instrumento se toca frotando un paño húmedo a lo largo de este palo, mientras que presiona la cabeza del tambor con un dedo o un pulgar. Cuanto más fuerte se presiona el dedo contra el palo, más aguda será la altura del sonido. La cuica crea un sonido único, que a veces puede sonar como la voz humana.
- Timbal brasileño, un largo tambor en forma de cono que se utiliza para producir sonidos agudos y graves en el conjunto. Por lo general se toca con las manos y crea un timbre similar al yembe de África Occidental.
- Pandeiro, es similar a una pandereta y en ocasiones se toca elaboradamente con la mano. A diferencia de la pandereta, el pandeiro se puede afinar.
- Reco-reco, conocido en español como güiro, es un instrumento de madera generalmente hueco con una superficie exterior estriada que se raspa con un palo.
- Chocalho, ganzá, rocar, así como sacudidores de varios tipos y materiales.
- Agogô, es un instrumento de pequeña percusión en forma de campana simple o múltiple.
- Apito, es un pequeño silbato de plástico, metal o madera.
En Chile la batucada está tan masificada en distintas ciudades, que agrupaciones particulares organizan sus propios carnavales a los cuales invitan a otras batucadas y agrupaciones culturales convirtiendo las calles en una fiesta para toda la gente.
En España destacan La Galeta percussió Escuela Synergia, Associacião Brasileira Chicon de São Paulo, Tumbata Batucada, Associacião de Batucada do Brasil, Associacião de Artistas Ateneu Rítmic, Associacião Mininhos du Loê, Associació Tropalotrop d'Integració Artística Tropa lo Trop, Asociación Cultural Kapdetum Batuka.
Interpretaciones
Os instrumentos de percusión soan ao golpear, axitar ou raspar o corpo do instrumento ou o seu parche. Ademais, poden ser: de altura determinada (permítennos interpretar melodías) ou de altura indeterminada (só permiten interpretar ritmos).

![]() |
A frauta travesa, o clarinete, o óboe, o fagot e o saxofón son instrumentos de vento-madeira. Antigamente estaban feitos de madeira e o seu son é máis doce que o dos intrumentos de vento-metal. Os son prodúcese ao soprar por unha boquilla ou ao vibrar unha cana de madeira.
A trompeta, a trompa o trombón e a tuba son instrumentos de vento-metal. Están feitos de metal e o seu son prodúcese ao vibrar os beizos na embocadura.