Curso 2025-2026

BAILE_6º


PASOS PARA IR INCORPORANDO EN LAS IMPROVISACIONES:

Pose: Movimiento estático con una intención según el momento del baile.

Ancas: Movimiento de fractura de piernas.

Espalda: Golpe de fractura para pose.

Onda con brazos: Movimiento con flexibilidad desde los dedos de una mano, pasando por el antebrazo al brazo y hombro hasta llegar a los dedos de la otra mano.

Onda robot: Combinación de movimiento flexible de medio cuerpo con golpe con el otro medio.

Pose pas de bourrè: Movimiento estático de una pierna flexionada y el cuerpo adelantado para el mismo lado.

Desplaza: Arrastre amplio lateral.

Patada: Elevación de pierna con adorno.

Mini saltos girando: Pequeños saltos de un pie sobre el otro alrededor del propio eje.

PatinaPequeños arrastres de pies hacia adentro y hacia afuera sin desplazamiento y con estilo.

Giro: Rotación de 360º sobre el propio eje.

Parada de pies: Pose sostenida sobre puntas y con rodillas flexionadas.

Pelvis: Toque hacia delante y hacia atrás.

Sombrero: Toque descendente con expresividad.

Desliza: Arrastre de pies con desplazamiento de lugar.

Pose final: Movimiento estático para remate.


SECUENCIA DE PASOS PARA LA SIGUIENTE COREOGRAFÍA:

INTRO

Todos
Tronco círculo a izquierda, tronco círculo a derecha.
Grupos
Apertura manos y pie lateral.
De espaldas:
                    Chaqueta.
De frente: Espalda
                Cabeza y equis a pelvis
                Cabeza y equis a pecho 
                Sombrero y pierna
                Patada a mano izquierda
    Todos   Puntas Michael

    Dobla rodillas-onda izquierda
    Dobla rodillas- onda derecha


1ª ESTROFA

1. Caminata-golpe diagonal- puño arriba
2. Caminata-puño al frente-giro 360 a izquierda

ESTRIBILLO

1. 

2. 2.1.

3.3.1 

4. 4.1.

5.5.1.

6.6.2. 

7.7.1.7.2. 

8.8.1.


9.9.1.

10. 10.1.

2ª ESTROFA

1. Parejas derecha-golpe diagonal- puño arriba
2. Parejas izquierda-puño al frente-giro 360 a izquierda

ESTRIBILLO (X2)

FINAL
Pose intro grupos


Beat it (letra)


Beat it (en vivo)


Vestimenta





Nació en Gary, Indiana (EE. UU.), el 29 de agosto de 1958 y murió el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles a los 50 años de edad.

Fue un cantante estadounidense, máxima estrella del pop de los años ochenta. Excelente bailarín y vocalista, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo. 

Con ocho años se incorporó al grupo The Jackson Five. Sus excelentes aptitudes y talento para el baile y el canto lo convirtieron pronto en el vocalista del grupo.

The Jackson Five experimentó el éxito con apariciones televisivas y conciertos de sus temas del momento, que lanzaron el grupo al estrellato, causando auténtico furor y una verdadera "jacksonmania" allí por donde iban.

Michael comenzó en 1971 a cantar también como solista. Ese año sonaron con fuerza los álbumes Got to Be There (1971) y Ben (1972), alcanzando el número uno en Estados Unidos. Y dos álbumes más: Music and Me, 1973 y Forever, Michael, 1975.

En 1978, intervino en la película musical El Mago, un remake de El Mago de Oz en el que, interpretando el papel de Espantapájaros, cantó a dúo con Diana Ross.

El siguiente álbum fue Off the Wall en 1979, que incluía temas como Rock with You o Don't Stop 'Til You Get Enough

El 1982 salió al mercado su exitoso Thriller, que registró un éxito abrumador y con el cual se transforma en una megaestrella del espectáculo, pasando en poco tiempo a ser el disco de un solo artista más vendido de la historia. 

El éxito se debió en buena parte al videoclip de Thriller, un cortometraje en el cual Michael Jackson se convierte en hombre lobo y más tarde en zombie. Cosecha éxitos como "Beat it" y "Billie Jean",  que llegaron a ocupar sucesivamente el primer lugar del ranking de ventas en Estados Unidos. 

El vídeo de Beat it comienza con los miembros de dos bandas corriendo la voz para reunirse y pelear entre ellos. Michael, recostado en su cama, habla sobre lo absurdo de la violencia. Conforme los dos bandos se acercan más y más al lugar del enfrentamiento, Michael sale de su cama y vestido con una cazadora de cuero rojo se dirige también al mismo lugar. Él interrumpe la pelea y todos juntos bailan una coreografía entendiendo que con la violencia no se llega a ningún sitio.

Beat it ganó dos premios Grammy en las categorías de grabación del año y mejor interpretación vocal de rock masculinaFamoso por su coreografía grupal sincronizada, el videoclip contó con la presencia de gente perteneciente a bandas de verdad y con 18 bailarines profesionales.

En Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con el ex miembro de The Beatles Paul McCartneyThe Girl Is Mine (incluido en Thriller) y Say Say Say, que formó parte del álbum de McCartney Pipes of Peace (1983).

Michael ganó ocho premios Grammy por Thriller y el primer artista en obtener dos estrellas en el paseo de la fama en Hollywood.

Participó en la grabación del single We Are the World, cuyos beneficios se destinaron a combatir el hambre y las enfermedades en África. Colaboró con muchas organizaciones humanitarias y realizó muchas donaciones de las recaudaciones de conciertos y discos.

En 1987 lanzó un nuevo álbum, Bad, de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco: cinco de los sencillos extraídos del álbum alcanzaron la primera posición en las listas. Al año siguiente publicó su autobiografía, Moonwalk (1988), y protagonizó Moonwalker (1988), película sobre una sucesión de números musicales. 

En 1991 apareció Dangerous, promocionado con una gran gira internacional que congregó sus millones de seguidores en todo el mundo. También el primer sencillo extraído de este álbum, Black or White, ocupó el primer lugar en las listas.

En 1995, Michael Jackson editó HIStory: Past, Present and Future, Book I. Este disco doble fue una recopilación de quince de sus grandes éxitos. 

En 2001 lanzó Invincible.

Posteriormente, lanzaría álbumes recopilatorios de sus éxitos.

Álbumes publicados:

* Got To Be There (1971)
* Ben (1972)
* Music And Me (1973)
* Forever, Michael (1975)
* Farewell My Summer Love (1984)

* Off the Wall (1979)
* Thriller (1982)
* Bad (1987)
* Dangerous (1991)
* HIStory: Past, Present and Future - Book I (1995)
* Blood On The Dance Floor (1997)
* Invincible (2001)

Recopilaciones de temas y videoclips:

* A Collection of Michael Jackson's Oldies (1972) - Con canciones, además, de los Jackson Five.
* The Best of Michael Jackson (1975)
* One Day In Your Life (1981)
* Anthology (1986) - Con canciones, además, de los Jackson Five.

* Number Ones (2003)
* The Ultimate Collection (2004)
* The Essential Michael Jackson (2005)
* Visionary - The Video Singles (2006)







SIGNOS DE PROLONGACIÓN_5º

O PUNTO (repaso)

punto é un signo musical de prolongación que se sitúa á dereita dunha figura ou dun silencio para aumentar a súa duración a metade do valor da figura ou do silencio que o leva. 


 A LIGADURA DE UNIÓN

ligadura de unión é un signo musical de prolongación que, ao situarse en notas co mesmo son, prolonga a duración desas notas sumando os seus valores. Lemos a primeira nota e alongámola todo o tempo que dura a ligadura de unión.

Lectura 1


Lectura 2


Lectura 3

Lectura con corchea e silencio de corchea


O CALDEIRÓN

caldeirón é un signo musical de prolongación que, ao situarse sobre unha figura ou silencio, suspende temporalmente o pulso da música e prolonga a duración desa figura ou silencio tanto como se desexe. 



A NOTA RE AGUDA (re´). Repaso.

A nota re´ atópase na cuarta liña do pentagrama. Obsérvaa e practica o re´con punto nas seguintes lecturas:


Lectura con re´con punto, ligadura de unión e caldeirón

 


A CONTAMINACIÓN ACÚSTICA_5º

 A CONTAMINACIÓN ACÚSTICA




O exceso de son e o ruído son coñecidos como contaminación acústica. Provoca alteracións no noso corpo e pode chegar a  afectar seriamente á saúde.
Os niveis de son e de ruído mídense en decibelios (dB) mediante un aparello denominado sonómetro.



O oído humano pode soportar só certa intensidade de son. Se se sobrepasan os niveis de intensidade aceptables polo oído poden causar danos irreversibles no noso aparello auditivo e xerar outros problemas de saúde. Ademais, é fundamental respectar o dereito dos demais a gozar do silencio. Así que, antes de reproducir ou de interpretar música pensa no que te arrodea e busca un momento e un lugar cos que non perturbes o descanso ou a calma e así favorecer para todos e todas o benestar.

0 db.

É o umbral de audición, silencio.

De 0 a 10 dB (5 decibelios).

Niveis de ruido moi baixos, ruidos case imperceptibles e tenues. A respiración sosegada, unha cova illada e sen ruido.

De 10 a 20 dB (15 decibelios)

Son niveis de ruido moi baixos. Susurros, pisadas.

De 20 a 30 dB (25 decibelios).

O nivel de ruido é baixo. O ruido existente nunha biblioteca ou calquera recinto con xente en silencio, cuartos baleiros e illados do exterior, as follas con vento pouco intenso no campo.

De 30 dB a 40 dB (35 decibelios).

O nivel de ruido é moderado. Unha conversa a volume normal, unha habitación con pouca actividade, un día tranquilo no campo, a oleaxe moderada do mar, unha área residencial tranquila.

De 40 dB a 50 dB (45 decibelios).

O nivel de ruido é normal. Unha sala con xente, unha oficina, o ruido que fai un electrodoméstico pouco silencioso, unha rúa pouco transitada, un frigorífico.

De 50 dB a 60 dB (55 decibelios).

O nivel de ruido é un pouco elevado.  Algúns electrodomésticos como aspiradores ou batedoras non moi ruidosos, unha concentración de xente na rúa, unha oficina con moita actividade, tráfico dunha rúa transitada, unha televisión a volume medio.

De 60 dB a 70 dB (65 decibelios).

O nivel de ruido é elevado. Grupo de xente conversando con volume de voz alto, un restaurante ateigado, un teléfono sonando preto do oído.

De 70 dB a 80 dB (75 decibelios).

O nivel de ruido é moi elevado. A partir dos 75 decibelios o ruido comeza a causar danos. Unha discusión a berros, tráfico dunha cidade, electrodomésticos moi ruidosos, unha moto ruidosa a pouca distancia, o interior dun avión.

De 80 dB a 90 dB (85 decibelios).

O ruido é daniño en exposicións prolongadas. O paso dun tren, maquinaria de fábrica, as sereas dos bombeiros, unha manifestación ruidosa.

De 90 dB a 100 dB (95 decibelios).

É un nivel de ruido que causa molestias e resulta daniño de forma continuada. Unha serea dos bombeiros a pouca distancia, os cláxones dos vehículos nun atasco.

De 100 dB  a 120 dB (110 decibelios).

É un nivel de risco. Un martelo neumático (taladro) a pouca distancia, o interior dunha discoteca, un concerto con volume excesivo, petardos, estadios deportivos en momentos decisivos, un avión despegando, una carreira de fórmula un.

Más de 120 decibelios.

Percíbese dor e existe o risco de perder a audición. O ruido do despegue dun avión a menos de 25 metros, unha explosión intensa.

180 dB

A erupción do volcán Krakatoa a 160 km de distancia. O despegue dunha nave espacial.





O APARELLO AUDITIVO_5º

O APARELLO AUDITIVO

O son transmítese en forma de ondas. Estas son captadas polas orellas e percorren o conduto auditivo ata acadar unha membrana chamada tímpano, o cal fan vibrar. 
As vibracións transmítense a través do nervio auditivo e chegan deica o cerebro que é onde se produce realmente a audición.







MÚSICA, MENTE Y CURIOSIDADES_10

 Comenta: 







MÚSICA, MENTE Y CURIOSIDADES_9



La música es todo. 

En todo hay música. 

La música es vida. 


Comenta argumentando el porqué.



REGUEIFAMOS EN 2º, 3º, 4º E 6º


Desde a área de Música e Danza colaboramos tamén coas actividades propostas polo Equipo de Dinamización da Lingua Galega, pois estamos a prol da nosa lingua en todas as súas versións.

As titoras e titor dos grupos 2ºA, 2ºB, 3ºC, 4ºA, 6ºA e 6ºC quixeron que o seu alumnado participara nesta experiencia de actividade cultural conxunta que contribúe a desenvolvelos competencialmente máis e mellor.

Estes días aprenderon que son as regueifas, coñeceron as súas partes e características principais e traballaron vocalmente a entonación da melodía asimilando recursos básicos de técnica vocal.

A actividade consistiu en crear unha pequena regueifa coa lingua galega como temática para, finalmente, interpretala en coro aplicando as nocións aprendidas.

Pasárono moi ben durante o proceso e, ao mesmo tempo, tomárono moi en serio para conseguir un resultado que lles gustara. 

Escoitémola:

Regueifa "Que viva a nosa lingua"

Copla 1: 3ºC e 4ºA; copla 2: 2ºA e 2ºB; copla 3: 6ºA e 6ºC.


Grazas ás titoras e titor por apuntalos para participar nesta actividade grupal entre os diferentes cursos!.




CONCURSO DE PREGUNTAS EN 6º



Hoxe despedímonos do segundo trimestre deste curso cun concurso de preguntas no que entrou todo o que levamos aprendido desde setembro.

Os que máis contidos lembraron foron os gañadores do primeiro, do segundo e do terceiro posto, e recibiron cadansúa recompensa.

Lembrade repasar porque en calquera momento pode caer outra actividade deste tipo.



CONCURSO DE PREGUNTAS EN 5º

 


Que instrumento coñeces que...?, cal é a danza...?, que partes do corpo interveñen...?, calculamos?...

A estas e máis preguntas ata un total de dez tivo que responder o alumnado de 5º nesta actividade de cultura musical.

Coas respostas correctas optaban a continuar para intentar conseguir un dos tres postos gañadores.

Non estivo nada mal pero, os que non acertastes, repasade máis para a próxima!.


E a visita de cada mércores: