Curso 2025-2026

CONCERTO DIDÁCTICO DE MÚSICA TRADICIONAL GALEGA - 6º

Hoxe levouse a cabo a segunda parte da actividade complementaria sobre a música tradicional galega. 

Un concerto didáctico no que escoitamos temas con diferentes instrumentos solistas e con diferentes acompañamentos.

AUDIOS PARA ENSAIOS CONCERTO 6º


Se cantas o día do concerto, ensaia sobre estes audios a túa canción.

Se sabes a letra, practica con algo que faga de micrófono e céntrate en afinar e en interpretar o significado desa letra.

Se sodes un grupo, fixádevos en coordinar as voces como se fosen unha soa.

A GAITA NA MÚSICA TRADICIONAL - 6º

O xoves 20 de febreiro o alumnado de sexto curso participou nun obradoiro impartido por Xoán Carlos Rilo, mestre gaiteiro do Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais.

UNIDADES DIDÁCTICAS 6º



   (con proba escrita)  

           
(con proba escrita)


               (con proba escrita)           


                                                            


                                               


                                

CURSO 2024-2025


A volta ao cole trae novas clases con novas aprendizaxes para desenvolver moito máis e mellor as nosas habilidades musicais.

Comezamos!.



REMATE DE CURSO 2023-2024


Toca descansar o corpo e a mente tras un curso máis que remata.

Deséxovos unhas felices vacacións e que pasedes un bo verán.

Vémonos á volta!.

Apertas.









GRADUACIÓN EN 6º


Os grupos de sexto están a traballar un dos temas máis exitosos do alcumado "rei do pop".

Tras a aprendizaxe da técnica de cada un dos pasos e das diferentes secuencias destes, agrúpanse segundo a súa función no baile para executalo o máis correcta e coordinadamente posible.

A coreografía será o resultado deste traballo de unión colectiva, sentimento de pertenza a un grupo e desfrute e logro da consecución dun obxectivo común. Ademais, son conscientes do significado e motivo deste tema, poñendo de relevancia a formación en valores que continuamente tratamos nesta área.

Ademais da actuación de baile en gran grupo, haberá unha actuación dunha pequena agrupación.

Velaquí un dos ensaios do dúo de piano e violín cuxas intérpretes son dúas alumnas ao piano e un alumno ao violín dos grupos A e B respectivamente, que nos deleitarán cun dos célebres temas de Ludwig van Beethoven.

Seguimos, que case o temos!.





A EXPERIENCIA DO CORRELINGUA

A experiencia da xornada de convivencia cunha festa final grazas ao programa Correlingua foi todo un éxito.

Os maiores conseguiron cumplir cos quilómetros ata a meta. Cantando fíxose máis levadeiro o traxecto. Tras a merenda, rematamos co concerto final da festa. 

Os pequenos resistiron moi ben a andaina e gozaron cantando e bailando en lingua galega tanto ou máis que os maiores.

Así foi, que puxeron todas as ganas e os propios músicos quedaron encantados co traballo realizado sobre o tema "Miña nai".

Parabéns!.

Así recolleu esta xornada a prensa: La OpiniónLa Voz de Galicia.



ACCESO AO CONSERVATORIO




 

CANCIÓN MIÑA NAI


Nenas e nenos de 2ºA, 2ºB, 3ºC, 4ºA, 6ºA e 6ºC, por fin saiu o videoclip da canción tan cantada estes días.

Velaquí están os compoñentes do grupo, que fan que as súas nais sexan as protagonistas xa que o tema vai adicado a todas elas. 

Moi chulo. Desfrutádeo!. 





INSTRUMENTOS VIRTUAIS


Experimenta melodías e ritmos con instrumentos virtuais online. Es quen de tocar algunha canción coñecida ou de crear un ritmo ou unha melodía propia?.


GUITARRA 1 (MELODÍA)

GUITARRA 2 (ACORDES)

PIANO 2

FRAUTA DE PAN

VIOLÍN 

VIOLONCHELO

BATERÍA

BONGÓS

VOZ (IDEAS PARA A MÁQUINA 6º CURSO)


IMOS DE FESTA 2º, 3º, 4º E 6º (APRAZADA)

Por mor da previsión para mañá dun día chuvioso, esta saída levarase a cabo o venres día 10 de maio, agardando que as condicións meteorolóxicas o permitan.


Repasade aquí o preparado na aula.




CANCIÓNS GALEGAS 2º, 3º, 4º, 6º

IMOS DE FESTA 2º, 3º, 4º E 6º

Coa regueifa "Que viva a nosa lingua" os grupos de 2ºA, 2ºB, 3ºC, 4ºA, 6ºA e 6ºC participaron nun concurso cultural co que optaban ao premio dunha experiencia de convivencia con festa nun lugar da contorna da nosa cidade.

Finalmente conseguiron a experiencia, a cal se levará a cabo o venres 3 de maio na Torre de Hércules e consistirá nunha xuntanza de varios centros nunha xornada que contará cun acto cultural central, unha andaina con itinerario en grupo, diferentes actividades lúdicas e recreativas e como peche dese día, unha festa musical espectacular da man do grupo Mekanika Rolling Band.

Cantaremos e bailaremos con eles e desfrutaremos de cada momento desta xornada, unha gran oportunidade para compartir, socializar e desenvolverse musicalmente máis e mellor e, por suposto, todo en lingua galega!. Non se pode pedir máis.

Estamos moi contentos de ter contribuído coa nosa aportación ao fomento do galego a través do programa Correlingua e tamén agradecidos pola valoración do traballo realizado!.


Canción "Miña nai"



CANCIÓNS GALEGAS_6º


 HIMNO GALEGO "OS PINOS"


  

  




BAILE_6º


PASOS PARA IR INCORPORANDO EN LAS IMPROVISACIONES:

Pose: Movimiento estático con una intención según el momento del baile.

Ancas: Movimiento de fractura de piernas.

Espalda: Golpe de fractura para pose.

Onda con brazos: Movimiento con flexibilidad desde los dedos de una mano, pasando por el antebrazo al brazo y hombro hasta llegar a los dedos de la otra mano.

Onda robot: Combinación de movimiento flexible de medio cuerpo con golpe con el otro medio.

Pose pas de bourrè: Movimiento estático de una pierna flexionada y el cuerpo adelantado para el mismo lado.

Desplaza: Arrastre amplio lateral.

Patada: Elevación de pierna con adorno.

Mini saltos girando: Pequeños saltos de un pie sobre el otro alrededor del propio eje.

PatinaPequeños arrastres de pies hacia adentro y hacia afuera sin desplazamiento y con estilo.

Giro: Rotación de 360º sobre el propio eje.

Parada de pies: Pose sostenida sobre puntas y con rodillas flexionadas.

Pelvis: Toque hacia delante y hacia atrás.

Sombrero: Toque descendente con expresividad.

Desliza: Arrastre de pies con desplazamiento de lugar.

Pose final: Movimiento estático para remate.


SECUENCIA DE PASOS PARA LA SIGUIENTE COREOGRAFÍA:

INTRO

Todos
Tronco círculo a izquierda, tronco círculo a derecha.
Grupos
Apertura manos y pie lateral.
De espaldas:
                    Chaqueta.
De frente: Espalda
                Cabeza y equis a pelvis
                Cabeza y equis a pecho 
                Sombrero y pierna
                Patada a mano izquierda
    Todos   Puntas Michael

    Dobla rodillas-onda izquierda
    Dobla rodillas- onda derecha


1ª ESTROFA

1. Caminata-golpe diagonal- puño arriba
2. Caminata-puño al frente-giro 360 a izquierda

ESTRIBILLO

1. 

2. 2.1.

3.3.1 

4. 4.1.

5.5.1.

6.6.2. 

7.7.1.7.2. 

8.8.1.


9.9.1.

10. 10.1.

2ª ESTROFA

1. Parejas derecha-golpe diagonal- puño arriba
2. Parejas izquierda-puño al frente-giro 360 a izquierda

ESTRIBILLO (X2)

FINAL
Pose intro grupos


Beat it (letra)


Beat it (en vivo)


Vestimenta





Nació en Gary, Indiana (EE. UU.), el 29 de agosto de 1958 y murió el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles a los 50 años de edad.

Fue un cantante estadounidense, máxima estrella del pop de los años ochenta. Excelente bailarín y vocalista, dotado de un atractivo indudable para sus incontables seguidores en todo el mundo. 

Con ocho años se incorporó al grupo The Jackson Five. Sus excelentes aptitudes y talento para el baile y el canto lo convirtieron pronto en el vocalista del grupo.

The Jackson Five experimentó el éxito con apariciones televisivas y conciertos de sus temas del momento, que lanzaron el grupo al estrellato, causando auténtico furor y una verdadera "jacksonmania" allí por donde iban.

Michael comenzó en 1971 a cantar también como solista. Ese año sonaron con fuerza los álbumes Got to Be There (1971) y Ben (1972), alcanzando el número uno en Estados Unidos. Y dos álbumes más: Music and Me, 1973 y Forever, Michael, 1975.

En 1978, intervino en la película musical El Mago, un remake de El Mago de Oz en el que, interpretando el papel de Espantapájaros, cantó a dúo con Diana Ross.

El siguiente álbum fue Off the Wall en 1979, que incluía temas como Rock with You o Don't Stop 'Til You Get Enough

El 1982 salió al mercado su exitoso Thriller, que registró un éxito abrumador y con el cual se transforma en una megaestrella del espectáculo, pasando en poco tiempo a ser el disco de un solo artista más vendido de la historia. 

El éxito se debió en buena parte al videoclip de Thriller, un cortometraje en el cual Michael Jackson se convierte en hombre lobo y más tarde en zombie. Cosecha éxitos como "Beat it" y "Billie Jean",  que llegaron a ocupar sucesivamente el primer lugar del ranking de ventas en Estados Unidos. 

El vídeo de Beat it comienza con los miembros de dos bandas corriendo la voz para reunirse y pelear entre ellos. Michael, recostado en su cama, habla sobre lo absurdo de la violencia. Conforme los dos bandos se acercan más y más al lugar del enfrentamiento, Michael sale de su cama y vestido con una cazadora de cuero rojo se dirige también al mismo lugar. Él interrumpe la pelea y todos juntos bailan una coreografía entendiendo que con la violencia no se llega a ningún sitio.

Beat it ganó dos premios Grammy en las categorías de grabación del año y mejor interpretación vocal de rock masculinaFamoso por su coreografía grupal sincronizada, el videoclip contó con la presencia de gente perteneciente a bandas de verdad y con 18 bailarines profesionales.

En Inglaterra lograría aún más fama con dos temas cantados con el ex miembro de The Beatles Paul McCartneyThe Girl Is Mine (incluido en Thriller) y Say Say Say, que formó parte del álbum de McCartney Pipes of Peace (1983).

Michael ganó ocho premios Grammy por Thriller y el primer artista en obtener dos estrellas en el paseo de la fama en Hollywood.

Participó en la grabación del single We Are the World, cuyos beneficios se destinaron a combatir el hambre y las enfermedades en África. Colaboró con muchas organizaciones humanitarias y realizó muchas donaciones de las recaudaciones de conciertos y discos.

En 1987 lanzó un nuevo álbum, Bad, de casi idéntico éxito comercial que su anterior disco: cinco de los sencillos extraídos del álbum alcanzaron la primera posición en las listas. Al año siguiente publicó su autobiografía, Moonwalk (1988), y protagonizó Moonwalker (1988), película sobre una sucesión de números musicales. 

En 1991 apareció Dangerous, promocionado con una gran gira internacional que congregó sus millones de seguidores en todo el mundo. También el primer sencillo extraído de este álbum, Black or White, ocupó el primer lugar en las listas.

En 1995, Michael Jackson editó HIStory: Past, Present and Future, Book I. Este disco doble fue una recopilación de quince de sus grandes éxitos. 

En 2001 lanzó Invincible.

Posteriormente, lanzaría álbumes recopilatorios de sus éxitos.

Álbumes publicados:

* Got To Be There (1971)
* Ben (1972)
* Music And Me (1973)
* Forever, Michael (1975)
* Farewell My Summer Love (1984)

* Off the Wall (1979)
* Thriller (1982)
* Bad (1987)
* Dangerous (1991)
* HIStory: Past, Present and Future - Book I (1995)
* Blood On The Dance Floor (1997)
* Invincible (2001)

Recopilaciones de temas y videoclips:

* A Collection of Michael Jackson's Oldies (1972) - Con canciones, además, de los Jackson Five.
* The Best of Michael Jackson (1975)
* One Day In Your Life (1981)
* Anthology (1986) - Con canciones, además, de los Jackson Five.

* Number Ones (2003)
* The Ultimate Collection (2004)
* The Essential Michael Jackson (2005)
* Visionary - The Video Singles (2006)